jueves, 17 de octubre de 2019

GRADOS DE ICONICIDAD

                  COMPOSICION ABSTRACTA

                               IMAGEN 1 (BARRIDO)

                               IMAGEN 2

                              IMAGEN 3 (DESENFOQUE)

                               IMAGEN 4



IMAGEN 




                                REALIDAD



martes, 15 de octubre de 2019

FUNCIONES DE LA IMÁGEN

Es posible identificar diferentes funciones en las imágenes, estas son:
Función conativa (exhortativa): se relaciona con la persuasión. Su objetivo es convencer. Se utiliza con frecuencia en los mensajes publicitarios
Función Fática: busca llamar la atención. Se observa en el uso de contrastes, en los tamaños y es un recurso frecuente en algunos mensajes publicitarios.
Función referencial o identificativa: pretende informar.Se representa de manera objetiva una determinada realidad. Se utiliza para ilustrar una noticia, o un texto. Es frecuente en la prensa o en los libros de texto.
Función emotiva (Expresiva): Son imágenes utilizadas con finalidad sentimental y tienen por objeto transmitir emociones.
Función poética (Estética): Valen en sí mismas. Buscan la belleza con sentido estético, artístico.Las imágenes tienen la capacidad de extrañar al receptor, llamar su atención.

Función Descriptiva: Ofrece información detallada y objetiva sobre aquello que representa(dibujos técnicos y científicos, mapas). Puede interpretarse como referencial o informativa.
Es posible no obstante, que estas funciones aparezcan simultáneamente incluso cuando alguna de estas funciones se destaque más que otras.

                           IMÁGEN 1
                  

El autor es Stephen Sauvestre.
Fue creada en 1889 en París.
Época Histórica.
Función poética porque consigue llamar la atención de las personas al ser una estructura muy famosa.



                                  IMAGEN 2
El autor es desconocido
Fue creada en 1123
Pertenece a la época románica
Función Fática porque busca llamar la atención y se observa el uso de contrastes y tamaños, además contiene temas religiosos.




                                         IMAGEN 3

                                 
El autor es Ruth Díaz
Creada en el año 2016
Época actual
Función Conativa porque intenta vender la marca NIKE a través de un cartel publicitario.



                                       IMAGEN 4


El autor fue Leonardo Da Vinci
En el año 1503
Época del Renacimiento
Función Poética porque busca extrañar o llamar la atnción del receptor y trata de buscar la belleza.



                                                                      IMAGEN 5



  • El autor es Luciano Benetton
  • Época actual
    Función conativa, porque intenta vendernos algo a través de un anuncio publicitario.


                          IMAGEN 6


El autor es Alejandro de Antioquia               
Se creo entre los años 100 y 130 a.C              
Período helenístico                                            
Funciona poética porque busca la belleza a través del sentido estético y llama la              atención                                                               

                             IMAGEN 7
                         
El autor es anónimo                                           
Periodo actual                                                     
Funciona fatica porque busca llamar la         atención con los colores y sus contrastes .     

IMAGEN 8 
El autor es anónimo, lo mandó a hacer un rey.                                                                     
Se creo en el año 113.                                     
Periodo románico.                                          
Funcion poética porque busca llamar la     atención y le da un sentido estético. 
Funcion  testimonial  porque es testimonio de una época.                                                     

IMAGEN 9 

      El autor es anónimo.                                     
      Periodo actual.                                                
Funcion conativa porque nos quiere    convencer e informar sobre una idea.    
Funcion emotiva, nos transmite un       sentimiento al ver al cachalote .            
IMAGEN 10 
El autor es anónimo.                                 
Periodo actual.                                            
Funcion conativa porque nos intenta     convencer e informar sobre la salud de algunas personas.          
Funcion emotiva porque nos intenta       transmitir pena .